QUERERSE
UNO MISMO
La mayoría de los trastornos psicológicos, aunque
por diferentes caminos comparten una base común: la falta de amor a sí mismo. O
lo que es lo mismo: la baja autoestima.
Este término:”autoestima”, se usa mucho a nivel
coloquial. De forma que muchas personas se quejan de baja autoestima, otras
dicen que la tienen alta, etc.
¿Qué
significa quererse a uno mismo, tener una buena
autoestima?
En términos generales, quererse a sí mismo es
aceptarse como uno es, con las cualidades y los fallos, los logros y los
fracasos.
Tu valía no está en función de los demás, no te
comparas, no dices:”soy más que” o “soy menos que”.
Es un amor genuino, como el amor de una madre hacia
su niño pequeño, que le corrige los fallos, le anima en los logros y lo ama tal
cual es, su niño es el mejor.
Quererse está por encima de las circunstancias
personales, del momento concreto que estás viviendo. Porque por encima de todo,
eres TÚ, ese ser maravilloso que
está siempre aprendiendo, mejorando, que es capaz de amar y ser amado, con
cualidades propias, irrepetible, cuyo lugar en el mundo no lo puede ocupar
otro, porque es tu lugar.
Así, en los diferentes roles que ocupas: madre,
padre, trabajador, hijo, amigo… dejas una huella única en los demás. Con tus
aciertos y tus fallos interactúas con los demás y dejas tu huella, eres
importante, insustituible.
¿De dónde
procede esa baja autoestima que afecta a un gran número de
personas? De las primeras experiencias en la vida, sobre todo de la relación
con los padres.
Los padres no son culpables, como tampoco lo eres tú
si tienes una baja autoestima. Pero ellos no pueden dar lo que no tienen. Y así
a través de generaciones se va transmitiendo una imagen de lo que “debe ser”,
de cómo “debes” comportarte, sentir, pensar.
De forma que el niño es constantemente reprendido y
redirigido hacia formas de actuar y comportarse que en muchas ocasiones no se
corresponden con su “auténtica” forma de ser.
Todo
esto genera fuertes sentimientos de inferioridad, de querer ser distinto,
mejor, de no estar contento consigo mismo. De forma que cualquier fracaso se lo
toma como una prueba más de su falta de valía personal.
¿Cómo se puede aumentar la
autoestima?
En
primer lugar, es un proceso. Un proceso de descubrimiento, de aprendizaje, de
volver a conectar con el ser interno.
No
se puede comprar autoestima en una farmacia, ni en un curso de diez lecciones.
Quererse
uno mismo es un proceso que se va profundizando a través de los sucesivos
descubrimientos que haces de ti mismo, de las nuevas experiencias que vas
adquiriendo.
Es
como si te quitaras las telarañas de los ojos y dijeras: ¡Pero si éste soy yo!,
¡qué maravilla!, ¡qué respetable, qué digno de amor!
Y
en adelante el camino seguirá en esa dirección, profundizando cada vez más en
ese amor.
Inocencia Castellano Herrera
Psicóloga
inocaster@gmail.com
No hay comentarios :
Publicar un comentario