EL BIENESTAR
PSICOLOGICO:
¿Qué es la Psicología
y porqué a veces las personas necesitan ir
a un psicólogo?
Normalmente cuando
esto ocurre es que la persona ha intentado otras soluciones, o no sabe cómo
salir de una situación de sufrimiento y es por ello que necesita la
intervención de un profesional que le ayude a resolver esta situación que le
desborda.
En primer lugar, la Psicología estudia al ser humano, su
forma de estar en el mundo. Y esta forma pude producir un bien-estar o un
mal-estar.
Qué entendemos por bienestar
psicológico:
Consiste en estar bien a dos niveles:
-
por un lado, bien
adaptado a lo externo: a sus circunstancias familiares, sociales,
laborales, escolares (en los niños).
-
Por otro, a
nivel interno, satisfecho consigo mismo, con sus verdaderas necesidades,
con sus características intrínsecas de personalidad.
Es en este equilibrio entre estos dos polos: yo y los demás,
los demás y yo, como la persona puede sentirse bien en el mundo, como un ser
único e irrepetible. Y también como un ser social que necesita de los demás.
Cuando se inclina la balanza demasiado hacia uno de los
polos, encontramos desajustes que originan un sufrimiento o malestar psicológico.
En el caso de personas
muy bien adaptadas a lo externo, pero que no escuchan su voz interior, sus
propias necesidades y gustos, nos encontramos con seres neuróticos, infelices,
que aunque pueden funcionar “bien” durante un tiempo, llega un momento en que
la cuerda se rompe, pues su verdadero yo, su ser interno, está quebrado,
abandonado, con múltiples necesidades sin satisfacer.
Aquí pueden aparecer depresiones, trastornos de ansiedad,
problemas alimentarios, dependencias afectivas,…
En el caso de personas muy
pendientes de sus propias necesidades, pero que desoyen las necesidades de
los demás, creyéndose el centro de todo, que el mundo tiene que adaptarse a
ellos y no al revés, encontramos personas con trastornos de personalidad,
antisociales, con adicciones, problemas en la relación de pareja, violencia,…
Como vemos, se trata de encontrar ese equilibrio entre
nosotros y el mundo que nos rodea. Ambos son importantes.
Todos tenemos problemas. Es algo intrínseco a la naturaleza
humana. Es a través de ellos como crecemos y maduramos como personas, cómo
aprendemos a estar en este mundo.
Algunos problemas podemos solucionarlos, otros no.
Es sobre todo la actitud ante los problemas lo que diferencia
a una persona sana, equilibrada de otra que necesita ayuda psicológica.
Para ello es necesario realizar un trabajo de
autoconocimiento, de aprendizaje de estrategias, y para ello se necesita la
intervención de un profesional de la Psicología que guíe este proceso.
Inocencia Castellano Herrera
Psicóloga
inocaster@gmail.com
No hay comentarios :
Publicar un comentario